Recomendaciones para el correcto cuidado de los caballos durante las romerías

Los veterinarios y veterinarias de la provincia de Huelva tienen durante la primavera la responsabilidad de velar por la salud de los caballos de nuestra provincia y, muy particularmente, la de los miles que se destinan a las peregrinaciones romeras, tanto del Rocío como del resto.
Por esta razón, desde el Colvet Huelva, se ha querido difundir vía redes sociales una serie de ‘tips’ o consejos a tener en cuenta por parte de todos los propietarios, tomando como referencia El Rocío, la mayor concentración de caballos de nuestro país que se producirá este 2025, en condiciones de altas temperaturas.
Consejos previos a la romería:
Hidratación: Entre los consejos debe tener muy presentes los caballistas y propietarios de los caballos, en primer lugar, el de hidratar a tu equino con frecuencia, incluso si no lo pide, dado que, durante toda la romería, puede perder hasta 30-40 litros de agua al día. Para evitar esos posibles golpes de calor y el agotamiento hay que mantenerles fácil y constante el acceso regular a agua limpia.
Carga y pesos: Asimismo, hay que evitar el sobrepeso, tanto en el tiro como en la montura, dado que un peso excesivo provoca lesiones articulares, musculares y fatiga temprana. La recomendación en estos casos es que “nunca debe cargar el animal más del 15-20% de su peso corporal”.
Descanso: Hay que hacer que nuestro equino descanse cada 1 o 2 horas, y hay que evitar las travesías en las horas centrales del día, dado que el calor extremo y la actividad continua pueden provocar un golpe de calor o colapso. En este sentido, hay que tener un especial cuidado si es un animal mayor o con antecedentes respiratorios.
Mantenimiento de cascos: De igual forma, la revisión de los cascos y el equipo del caballo o la yegua debe hacerse cada día, tanto antes de salir como al finalizar la jornada, con una completa revisión de los cascos, herraduras o el bocado, evitando posibles rozaduras. Una lesión leve (llaga, corte, etc.) puede volverse grave si no se detecta a tiempo. Para eso es importante utilizar un equipo de calidad, bien ajustado y limpio.
Estos principios básicos antes de emprender el camino con nuestro caballo se resumen en una máxima sencilla: “Cuídalo como él te cuida”.
Consejos posteriores a la romería:
De igual manera, para ayudar a tu caballo a recuperarse bien, una vez que la romería ya terminó, desde el Colegio de Veterinarios de Huelva le recordamos a todos los usuarios de equinos o dueños de los mismos que “el cuidado de tu caballo continúa”. Después de varios días de esfuerzo físico, desplazamientos y cambios de entorno, tu animal necesita una buena recuperación para evitar secuelas y complicaciones, y de ahí los siguientes aspectos:
Revisión: Hazle una revisión veterinaria completa, eso servirá para detectar a tiempo roces, heridas o problemas musculo-esqueléticos, que pueden ser claves para su bienestar.
Descanso: Tras el esfuerzo, es importante ofrecerle al animal descanso en sombra, alimentación rica en fibra y espacio tranquilo. Nada de montas, paseos o actividad intensa durante varios días después de la romería.
Hidratación: Hay que rehidratarlo poco a poco ya que, durante el camino, y a pesar de haberle dado agua de forma constante, puede haber sufrido deshidratación. Para ello hay que ofrecerle agua limpia de forma controlada y vigilar su recuperación.
Seguimiento: Incluso en el caso de que lo hayamos llevado al veterinario o veterinaria de confianza, hay muchos problemas que aparecen después de la romería, no durante. Por eso, hay que observar con posterioridad los cascos, el lomo y las articulaciones y estar vigilante en la búsqueda y detección de signos de dolor, inflamaciones o cojeras.
Señales de alerta: En ese seguimiento, hay toda una serie de señales que nos pueden poner sobreaviso, por lo que en los días y semanas posteriores es el momento de observar, prevenir y recuperar. Hay que estar atento a posibles cambios de comportamiento (como apatía e irritabilidad), dificultad para caminar o tumbarse, menor apetito o alteraciones digestivas. También el final de la romería es un buen momento para la revisión dental, de la alimentación y el uso del bocado.
Estado emocional: Por último, hay que recordar que después de tantos estímulos, el estrés acumulado también pasa factura a los animales, por lo que hay que proporcionarles un entorno tranquilo y predecible.