Facebbok Colvet Huelva   Facebbok Colvet Huelva  

La ciencia, la gastronomía y el turismo en torno a las setas, invocados en el tercer Congreso Andaluz de Micología en Huelva 

7 noviembre, 2025

Expertos nacionales e internacionales en setas y hongos se dan cita en Huelva para compartir conocimientos sobre seguridad alimentaria, taxonomía, ecosistemas y hábitats, o sobre la historia y usos médicos de las especies alucinógenas

 Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Huelva, Diputación de Huelva y la UHU destacan la singularidad y riqueza micológicas de la provincia y su potencial económico, gastronómico y turístico en torno al sector

Huelva. 7/11/2025.  La tercera edición del Congreso Andaluz de Micología ha arrancado en Huelva con más de un centenar de personas inscritas, entre expertos del ámbito micológico, profesionales veterinarios de Huelva y de Andalucía y también apasionados en general del ‘Reino Fungi’.

 Tras su paso por Granada y Cádiz, para este tercer congreso micológico, organizado por el Colegio Oficial de Veterinarios (Colvet) de Huelva junto a la Federación de Asociaciones Micológicas Andaluzas (FAMA), se ha diseñado un amplio y variado programa en torno a siete bloques temáticos, que abarcan la innovación y la investigación científica, la clasificación micológica, el abordaje de los ecosistemas, tanto los propios de la provincia de Huelva como del resto de Andalucía y España, así como la seguridad alimentaria y la toxicología, la micofilatelia, o el auge del micoturismo.

El acto de inauguración del III Congreso Andaluz de Micología, celebrado en el salón de actos de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ha estado encabezado por el presidente del COLVET de Huelva y del Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios de Andalucía, Fidel Astudillo, quien ha estado acompañado del presidente de FAMA, José Gerardo López, así como de representantes de las instituciones que han brindado su apoyo al congreso: el delegado territorial de la Consejería de delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Huelva, Carlos Soriano; la diputada provincial del Área de Agricultura, Ganadería, Pesca y Marca Huelva, Patricia Millán; y el concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Jesús Soriano.

Fidel Astudillo ha puesto de relieve el “papel fundamental que desempeñan los hongos en los ecosistemas, en la salud pública y en nuestra cultura gastronómica”, de ahí el carácter multidisciplinar que “necesariameante tiene que trascender de lo puramente científico y académico”. El presidente del COLVET Huelva ha destacado el trabajo que realizan los profesionales veterinarios para garantizar la seguridad de los alimentos, y también para la divulgación y la transmisión del conocimiento. Astudillo, que ha agradecido la implicación del vicepresidente del Colvet Huelva, José Luis Carrillo, para la organización del congreso, ha recordado que los profesionales veterinarios son “garantes de la salud pública en el sector micológico, encargados de reconocer y verificar que las setas tengan unas condiciones adecuadas para su consumo”.

Asimismo, ha recalcado que “Huelva es una provincia que destaca como productora de setas, desde los boletus y tanas de la Sierra a trufas del Andévalo, o una especie emblemática como es el gurumelo; esto hace que nuestra gastronomía sea también especialmente rica en este sentido”.

Por su parte, José Gerardo López, ha querido resaltar la idoneidad de Huelva como sede del Congreso Andaluz de Micología, que ya es una “cita obligada y referente del mundo micológico” teniendo en cuenta la “singularidad de la provincia onubense por la riqueza de sus paisajes, y la extraordinaria biodiversidad de los diferentes hábitats y ecosistemas que atesora”. El presidente de FAMA ha incidido en el objetivo de “abordar las distintas áreas del conocimiento científico, relacionadas con la taxonomía, la micología descriptiva, los hábitats y ecosistemas, los recursos micológicos, la toxicología, la seguridad alimentaria, y su vertiente social y cultural, como es el turismo micológico (micoturismo), y por supuesto, la gastronomía”.

Desde la Junta de Andalucía, Carlos Soriano ha felicitado al Colvet Huelva y ha resaltado que Huelva se erija como sede de este congreso, “un espacio de sinergias y para compartir conocimientos sobre las setas y los hongos, lo que contribuye al crecimiento, la prosperidad y el desarrollo sostenible de Andalucía”. Soriano ha señalado que “Huelva tiene una enorme riqueza natural de nuestra provincia, y citas como esta muestran cómo podemos convertirnos en un gran observatorio y entorno de estudio científico”.

La diputada Patricia Millán ha valorado la cita como una oportunidad ideal para “poner en valor los recursos endógenos de Huelva, una provincia con un extraordinario valor micológico”, ya que las setas y hongos suponen un “pilar fundamental para el desarrollo del medio rural y la generación de oportunidades relacionadas con la investigación científica, con el turismo de naturaleza y gastronómico, y también para el desarrollo sostenible del territorio”.

Manuel Jesús Soriano ha hecho hincapié en la “elección de Huelva como sede de esta tercera edición del Congreso Andaluz de Micología, en especial porque aquí se dan cita los mayores expertos en setas y hongos, y también por la proyección turística y gastronómica con la que se enriquecen Huelva y su provincia”.

El Congreso Andaluz de Micología ha contado con una jornada previa de convivencia, consistente en una salida de campo en el entorno de Fuente de la Corcha, en Beas, donde los asistentes han tenido la oportunidad de contemplar in situ la riqueza micológica que se genera entre los encinares y alcornocales. Los participantes han podido recolectar, analizar y clasificar especies silvestres y las características del entorno natural. Algunos de los ejemplares recolectados se exponen en el congreso.

La vertiente técnica del congreso, complementada con exposiciones fotográficas, paneles científicos y muestras de setas naturales y cultivadas, cuenta con expertos de reconocido prestigio, tales como Concepción Azcón, Gabriel Moreno o Pierre Arthur Moreau, entre muchos otros.

Las sesiones de la primera jornada han versado sobre aspectos como la micología descriptiva, taxonomía, hábitats y ecosistemas. Concepción Azcón, profesora ad honoren del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha protagonizado la ponencia inaugural ‘Micorrizas: origen y significado ecológico’, seguida de la conferencia de la catedrática de Botánica (Universidad de Murcia) María Asunción Morte, titulada ‘Mejora de la fertilidad y conservación del suelo mediante el cultivo de la trufa del desierto Terfezia Claveryi’.

En la sesión vespertina, José Gerardo López (FAMA) ofrece una interesante disertación sobre uno de los manjares más apreciadas por los onubenses, e icono de la gastronomía de Huelva, con la ponencia ‘El gurumelo y sus controversias alimentarias’. Pierre Arthur Moreau, investigador y divulgador micológico de la Universidad de Lille (Francia), cierra la primera jornada con su ponencia magistral ‘Biología y ecología de Morchella’.

La segunda jornada, que se desarrolla también en sesión de mañana y tarde, está dedicada a la seguridad alimentaria, la toxicología, y también a aspectos medioambientales, sociales, culturales y gastronómicos del sector micológico, como por ejemplo la ponencia sobre la historia, propiedades medicinales y estatus médico legal de los hongos alucinógenos, que protagoniza el médico, micólogo y toxicólogo Josep Piqueras, que abrirá la jornada del sábado. Asimismo, en esta jornada se aborda la micología desde una perspectiva de género, con la ponencia ‘Mujeres con M. de Micología’ (Celia Domínguez), o aficiones en torno a las setas y hongos como la que explicará Miguel Ángel Ribes, sobre el ‘Curioso mundo el de la micofilatelia’.

Desde el Colvet de Huelva, se ha trasladado un agradecimiento especial a la Universidad de Huelva y a su Vicerrectorado de Proyección Social por su colaboración en esta cita, a través de los paneles científicos y fotografías que han podido contemplarse en el hall de la Federación Onubense de Empresarios.

El III Congreso Andaluz de Micología está respaldado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, ASAJA, la Federación Onubense de empresarios (FOE), Previsión Sanitaria Nacional (Grupo PSN), AMA, el Ayuntamiento de Huelva, la Universidad de Huelva, y la coordinación del Grupo Azahara.