Facebbok Colvet Huelva   Facebbok Colvet Huelva  

El III Congreso Andaluz de Micología reunirá en Huelva a los mayores expertos en setas 

20 octubre, 2025

Organizan el Colegio de Veterinarios (Colvet) de Huelva y la Federación de Asociaciones Andaluzas de Micología (FAMA)

 Huelva, epicentro del Reino Fungi con expertos, investigadores y aficionados que unen ciencia, biodiversidad y gastronomía

La provincia de Huelva se prepara para acoger, entre el 6 y el 8 de noviembre, el III Congreso Andaluz de Micología, una cita que convertirá a la provincia en el punto de referencia del estudio y disfrute del mundo de los hongos. Organizado por la Federación de Asociaciones Micológicas de Andalucía (FAMA), en colaboración con el Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios (CACV) y el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva (Colvet Huelva), el congreso aspira a consolidarse como el encuentro más relevante del suroeste peninsular en torno al apasionante Reino Fungi.

El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), y ofrecerá un programa que combina rigurosidad científica, actividades divulgativas y experiencias gastronómicas, abriendo sus puertas tanto a especialistas como al público general.

“Queremos que sea un foro vivo de intercambio y amistad”, ha destacado el presidente de FAMA, José Gerardo López Castillo, quien subraya el espíritu que impulsa esta tercera edición: “Nos hemos marcado el objetivo de mantener este congreso como un punto de encuentro multidisciplinar, donde la ciencia, la naturaleza y la cultura se den la mano. Será un foro de debate y una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias que consolida a Andalucía como referente micológico en España”.

 

El pdte. de FAMA , José Gerardo López Castillo.

López Castillo recuerda que tras las exitosas ediciones de Granada (2021) y Cádiz (2023), Huelva toma ahora el testigo como escenario idóneo por su biodiversidad y su historia: “La riqueza de sus paisajes y ecosistemas hace de esta provincia un enclave singular, capaz de inspirar a investigadores y naturalistas. Queremos que quienes nos visiten sientan la magia de esta tierra mientras comparten su pasión por los hongos”.

“Huelva será un laboratorio vivo donde la ciencia se combina con la pasión por los hongos. Hemos diseñado un programa atractivo, que muestra la diversidad del conocimiento micológico desde la taxonomía hasta la gastronomía”, explica José Luis Carrillo Arroyo, vicepresidente del Colvet Huelva y responsable de la organización.

Carrillo destaca también el carácter inclusivo del encuentro, que contará con espacios para la participación de jóvenes investigadores, comunicaciones orales y talleres interactivos: “Queremos que este congreso no solo sea un escaparate científico, sino también una experiencia participativa, que acerque la micología a la sociedad y fomente la curiosidad por la naturaleza”.

Un programa que une ciencia, naturaleza y gastronomía

El programa oficial incluye salidas al campo, ponencias magistrales, exposiciones y mesas redondas sobre micología descriptiva, taxonomía, hábitats, seguridad alimentaria y toxicología. El congreso arrancará con una excursión guiada a Fuente de la Corcha, para recolectar y clasificar especies silvestres, y continuará con exposiciones fotográficas, paneles científicos y muestras de setas naturales y cultivadas.

Entre los ponentes figuran nombres de reconocido prestigio como Concepción Azcón González de Aguilar, Gabriel Moreno Horcajada, Pierre Arthur Moreau o Fernando Martínez Peña, quienes abordarán temas que van desde la ecología de las trufas del desierto hasta el micoturismo rural o la biología del género Morchella.

El pdte. del Consejo Andaluz y el Colegio de Huelva.

Desde el Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, su presidente Fidel Astudillo Navarro, resalta la importancia de integrar la micología en los desafíos ambientales y sanitarios del siglo XXI: “Los hongos desempeñan un papel esencial en los ecosistemas, en la salud pública y en la alimentación. Este congreso pone en valor su relevancia en la sostenibilidad y en la investigación aplicada, demostrando que la micología es mucho más que una disciplina científica: es también una herramienta de futuro”.

El valor del conocimiento micológico para el futuro

Astudillo enfatiza además el compromiso del Consejo con la formación y la seguridad alimentaria, e invita a profesionales y aficionados a “sumarse a esta cita que une ciencia, territorio y convivencia”.

La clausura del congreso incluirá una gala gastronómica en la que las setas serán las protagonistas, destacando la creatividad culinaria de chefs locales que experimentarán con especies autóctonas y técnicas innovadoras, como la cocina enzimática con Aspergillus. Además, se entregarán los Premios a las mejores comunicaciones científicas, reconociendo la labor de jóvenes investigadores en distintas ramas de la micología. Como destaca López Castillo “Este congreso nació con vocación de continuidad, para crear lazos entre investigadores, asociaciones y amantes del Reino Fungi. En Huelva volveremos a demostrar que la ciencia puede ser también un espacio de amistad y emoción compartida”.

Entidades implicadas en un hito micológico con acento andaluz

El vicepresidente del Colvet Huelva, José Luis Carrillo.

El evento cuenta con la colaboración de instituciones y entidades como la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Universidad de Huelva, la FOE, la Diputación Provincial, así como asociaciones micológicas locales y patrocinadores privados vinculados al turismo rural y la gastronomía sostenible.

El III Congreso Andaluz de Micología promete ser una experiencia que trasciende lo académico, acercando la ciencia al territorio y poniendo a Huelva en el mapa internacional del conocimiento micológico.

Tal como resume López Castillo: “Este acontecimiento es ya una cita obligada del mundo micológico. Esperamos que los primeros días de noviembre Huelva se llene de ciencia, naturaleza y amistad bajo el símbolo universal de los hongos”.

Más información y programa completo en:  https://congresoandaluzmicologia.com/