El Colegio de Veterinarios garantiza la seguridad y el bienestar de los animales de Beas

Ambas entidades firman un acuerdo para la coordinación y gestión del Registro Municipal de Animales de Compañía
El Ayuntamiento de Beas y el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Huelva han suscrito un convenio para reforzar su compromiso conjunto por el bienestar animal y la tenencia responsable de las mascotas, mediante la adecuada gestión del Registro Municipal de Animales de Compañía.
El acuerdo ha sido rubricado por el alcalde de la localidad, José Leñero, y el presidente de la corporación profesional veterinaria onubense, Fidel Astudillo. El primer edil del municipio de la campiña ha agradecido esta colaboración, pues se trata de un acuerdo que es una garantía para la mejora de la convivencia.
Por su parte, Fidel Astudillo, destacó durante la firma que, además de cumplir con la normativa vigente, estos acuerdos que se mantienen con muchos municipios de la provincia, “reafirman la importancia de la labor de los profesionales veterinarios en la vigilancia de la salud humana, desde el enfoque ‘One health’ (una única salud) dado que la seguridad y bienestar animal aporta tranquilidad y garantías a la salud de los propios vecinos”.
Mediante este convenio, los veterinarios y veterinarias colaboran en el uso y mantenimiento de los lectores de microchip electrónico con los técnicos municipales. El acto incluyó un breve encuentro con colectivos sociales, donde se abordaron cuestiones relativas a la gestión de colonias felinas ferales mediante el método CER (Captura Esterilización y Retorno) por lo que ambas partes valorarán la ampliación del acuerdo en ese sentido.
Censo animal y formación permanente
Con la firma de este convenio se consigue garantizar una gestión más eficaz y transparente del censo animal en el municipio pues, mejorando la localización de animales perdidos, también se ayudará a prevenir problemas como la transmisión de enfermedades, el abandono o el maltrato.
Se incluyen, además, otras medidas como la colaboración con clínicas veterinarias locales, facilitando el acceso a servicios homologados de identificación; la entrega de lectores de microchips, para que los agentes municipales puedan realizar controles más eficaces; o el apoyo técnico e informático al personal municipal desde el Colegio, asegurando que el sistema funcione de manera eficiente y actualizada.